Introduccion a la Terapia Manual visceral
Fecha inicio: Viernes, 17 de mayo de 2024
Fecha finalización: Domingo, 19 de mayo de 2024
Población: Madrid
Duración: 20 horas
Precio:
- 240,00€: Curso
- 210,00€: Estudiantes de Fisioterapia y exalumnos de Fisioformación
Posibilidad de fraccionar el pago, 2 pagos.
Descuentos para grupos
- A partir de 5 personas, 5% de descuento
Profesor
- Olga Sánchez : Graduada en fisioterapia.
Descripción
Terapia Manual Visceral: Detección, diagnóstico y tratamiento con Terapia Manual de dolencias músculo-esqueléticas por disfunciones viscerales.
PRESENTACIÓN:
Este curso de fisioterapia ofrece al alumno la posibilidad de mejorar su conocimiento anatómico de la cavidad abdominal y sus relaciones músculo-esqueléticas, nerviosas y viscerales ofreciendo técnicas de terapia manual para su abordaje. El abordaje está basado en las habilidades manuales, técnicas exploratorias, comunicativas y cognitivas para hacer una gestión de casos clínicos des de este nuevo paradigma. Mediante la presentación de un dolor regional localizado en el sistema músculo-esquelético, se pretende enseñar al alumno técnicas para diferenciar el origen de éste con el objetivo de adquirir nuevas habilidades diagnósticas para reconocer un mal funcionamiento de una víscera.
OBJETIVOS DOCENTES:
- Conocer la anatomía y la fisiología de la cavidad abdominal.
- Conocer la anatomía y la fisiología del SNA.
- Explorar rigurosamente mediante la anatomía palpatoria y los tests específicos, las estructuras que forman la cavidad abdominal.
- Conocer las patologías más prevalentes de las estructuras de la cavidad abdominal y saber identificar los signos y síntomas de cada una.
- Aplicar las técnicas de terapia manual de forma razonada y con unos objetivos terapéuticos establecidos.
- Reevaluar la intervención de fisioterapia.
PROGRAMA:
1. Presentación anatómica y fisiológica del tórax y la cavidad abdominal
- Localización de las vísceras
2. Anatomía del sistema nervioso vegetativo
- SNS
- SNP
- SN Entérico
3. Diafragma
- Funciones
- Relaciones mecánicas, fluídicas y nerviosas
4. Regiones de afección:
Zona cervical:
- Anatomía de la región
- Balance articular muscular
- Tests ortopédicos
- Dolor referido y relación visceral
- Signos y síntomas para la detección
- Tests seguridad
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Tratamiento con terapia manual
Hombro:
- Anatomía de la región
- Tests ortopédicos
- Dolor referido y relación visceral
- Signos y síntomas para la detección
- Tests seguridad
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Tratamiento con terapia manual
Zona dorsal
- Anatomía de la región
- Balance articular muscular
- Tests ortopédicos
- Dolor referido y relación visceral
- Signos y síntomas para la detección
- Tests seguridad
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Tratamiento con terapia manual
Zona lumbar:
- Anatomía de la región
- Balance articular muscular
- Tests ortopédicos
- Dolor referido y relación visceral
- Signos y síntomas para la detección
- Tests seguridad
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Tratamiento con terapia manual
EEII:
- Cadera:
- Anatomía de la región
- Balance articular muscular
- Tests ortopédicos
- Dolor referido y relación visceral
- Signos y síntomas para la detección
- Tests seguridad
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Tratamiento con terapia manual
- Rodillas:
- Anatomía de la región
- Balance articular muscular
- Tests ortopédicos
- Dolor referido y relación visceral
- Signos y síntomas para la detección
- Tests seguridad
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Tratamiento con terapia manual
* En cada región se hablará de las vísceras implicadas en el dolor referido: Hígado, vesícula biliar, estómago, bazo, duodeno, intestino delgado, intestino grueso, vejiga y útero.
5. Reevaluación de la intervención
METODOLOGÍA DOCENTE:
El curso se realizará de forma presencial siendo teórico y práctico. La parte práctica se realizará entre alumnos. La parte teórica se basará en una presentación de los diferentes conceptos y su aplicación con terapia manual, siempre desde el razonamiento clínico.
La parte práctica empezará con la exposición, por parte de las profesoras, de los contenidos pertinentes y se realizará siempre mediante una demostración práctica con un voluntario. El estudiante aprenderá y mejorará las habilidades manuales de la práctica clínica repitiendo la demostración. Se trabajará por parejas o en grupos siempre bajo supervisión y apoyo de las profesoras.
EVALUACIÓN:
Se realizará una evaluación continuada a lo largo del curso, motivo por el cual es imprescindible una asistencia del 80%-90% del curso.
FECHAS:
17,18 y 19 de Mayo del 2024
HORARIO:
Viernes de 15:30h a 20:30h
Sábado de 9:00h a 14:00h y de 15:00h a 20:00h
Domingo de 9:00h a 14:00h
PRECIO:
240€ Curso
210€ Estudiantes de Fisioterapia y exalumnos de Fisioformación.
ACREDITACIÓN:
Se solicitará acreditación a la Comisión Nacional de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Este curso ya ha empezado y no se admiten inscripciones, si te interesa, solicita que te avisemos de nuevas fechas de este curso y te mandaremos un correo electrónico en cuanto se programe una nueva edición.